¿Sabes cuales son los cascos certificados admitidos en Colombia?
Cascos certificados en Colombia. ¿Cuáles son las certificaciones validas?
Para muchos motociclistas el tema de certificación de los cascos causa muchas dudas, aunque la principal preocupación es ¿Me pueden multar?
Primero vamos a revisar la importancia de un buen casco y por qué las certificaciones se deben tener en cuenta a la hora de comprarlos. Lastimosamente en Colombia la cultura del buen uso del casco es algo que no está en la mente de muchos motociclistas siempre con la excusa de (hay que comprar el más barato).
¿Consideras que tu casco te protegerá de un accidente?
Si lo dudas por un solo segundo, no estas usando el casco indicado, la protección debe ser la principal preocupación de los motociclistas ya que una caída a 40 km/h puede ser mortal aunque no lo creas.
Ahora vamos a los datos
¿Cuáles son las certificaciones para cascos de moto?
Las certificaciones aprobadas en Colombia son tres, si tienes una certificación distinta es considerable tener respaldo del tipo de certificación que usas, ya que así puedes demostrar la calidad del casco que estas usando. Por lo tanto los cascos certificados deben contar con alguna de las siguientes marquillas que garantizan la certificación.
DOT
ECE 2205
NTC
Certificación para casco de moto DOT
Esta certificación es norteamericana, sus siglas significan (Department Of Transportation) y también es conocida como FMVSS 218 (Federal Motor Vehicle Safety Standard).
Esta homologación busca proteger el cráneo de por lo menos un 90% de los tipos posibles de impacto, su principal objetivo es que el casco pueda absorber y disipar la fuerza del impacto para disminuir los daños posibles al motociclista.
Para realizar estas mediciones los laboratorios realizan una serie de pruebas de impacto con diferentes ángulos y fuerza ejercida, las fuerzas de impacto son medidas en fuerza G , en la norma DOT se llega a impactos de hasta 250 G, la suficiente fuerza para causar un daño cerebral severo.
Según los expertos es mucho mejor un casco que absorbe y disipa el impacto, a un casco que lo resista ya que si un casco resiste el impacto y no lo disipa, transmite mayor cantidad de fuerza en un solo punto del cráneo, lo cual puede ser mortal.
Certificación de casco ECE 2205
La certificación ECE 2205 es la certificación europea para cascos de moto, es una de las certificaciones mar rigurosas ya que los cascos que tienen esta certificación son usados en las categorías competitivas del motociclismo a nivel mundial y deben estar avalados por las principales federaciones como:
FIM
AMA
MOTO GP
Las pruebas realizadas por los laboratorios de certificación ECE son actualmente las más rigurosas, es necesario realizar pruebas en por lo menos 50 unidades de cascos para moto, estos son sometidos a pruebas independientes y de acuerdo al rendimiento del casco se otorgará la certificación ECE.
Algunas de las pruebas que se realizan en estos laboratorios son:
- Absorción de impacto.
- Prueba de seguridad en la hebilla y la correa de seguridad.
- Tensión de la correa para verificar cuántos kilogramos de fuerza soporta.
- Pruebas de resistencia a la fricción.
- Sometimiento a presión de aproximadamente 70 Kg para verificar bajo cuánta presión se deforma la carcasa.
- El visor se somete de igual manera a las pruebas ya que para esta certificación hace parte integral del casco.
Certificación colombiana de cascos para moto NTC
La norma técnica Colombia es una norma que se rige por las anteriores certificaciones para lograr validar la seguridad que ofrecen los cascos fabricados en Colombia, esta norma es creada por el Icontec, que es el organismo encargado de normalización en Colombia y por lo tanto buscan que los cascos de fabricación nacional cumplan unos estándares con el fin de proteger al motociclista.
Esta certificación solo es válida a nivel nacional, de igual manera como en las certificaciones para cascos de moto mencionadas anteriormente, se realizan rigurosas pruebas de laboratorio para clasificar los tipos de casco y su utilidad.
¿Cuáles son los cascos certificados en Colombia?
Las certificaciones mencionadas anteriormente son validas en todo el territorio nacional colombiano, además la ECE y la DOT son validas en gran variedad de paises ya que son normas que validan a nivel internacional, la norma NTC es la norma Colombiana y solo es valida a nivel de Colombia.
¿Cuáles son las multas por mal uso de casco en Colombia?
A partir del 23 de enero de 2021 fueron avaladas tres multas que sancionaran el uso indebido del casco, estas tres nuevas multas tendrán un valor de 15 salarios mínimos diarios lo que para este 2021 se ven reflejados en $454.300 y se podrá llegar a la inmovilización del vehículo.
¿Cuáles son las causales de estas nuevas multas por casco en Colombia?
El casco debe ir correctamente ubicado en la cabeza, no a media cabeza ni sobre puesto, el casco debe estar correctamente puesto, de esta manera se busca garantizar el correcto uso del casco y velar por la seguridad del motociclista.
El casco debe ir abrochado y ajustado de la manera correcta, esta es otra de las causales de multa también se multara si el casco tiene las hebillas dañadas o incompletas.
No tener ningún artefacto dentro del casco que distraiga al conductor como lo son los teléfonos celulares, se deberán usar manos libres o intercomunicadores.
Muchos motociclistas toman esta nueva normativa como una manera de violar sus derechos, sin embargo esta norma es para garantizar la seguridad del motociclista, ya que no usar el casco de manera adecuada es mucho peor que no usarlo.
UN LLAMADO A LA CONCIENCIA DE LOS MOTOCICLISTAS POR SU SEGURIDAD Y LA DE TODOS LOS QUE VIAJAMOS POR LAS CARRETERAS.
El uso de casco debe ser para tu protección, no para evitar una multa de transito, la cultura del motociclista debe basarse en la seguridad y el respeto en las vías, tomemos conciencia y disfrutemos de las dos ruedas.
Rueda tranquilo, rueda seguro.