¿Cómo despegar una moto?
Muchas de las incógnitas que encontramos todos los días en el mundo del motociclismo y mas en los motociclistas nuevos es ¿Cómo despegar una motocicleta?
El periodo de despegue como es llamado en el mundo del motociclismo es el periodo de acople donde las piezas de la moto están girando por primera vez en conjunto, esto genera un rozamiento de piezas y por ende un desgaste mínimo en las partes. A este proceso se le llama asentamiento del motor, es cuando todas las partes están friccionando por primera vez generando una alimaña o partes muy pequeñas de metal que van quedando en el aceite.
Debido a este proceso la principal recomendación es no exceder las revoluciones del motor, existen demasiados mitos sobre el periodo de despegue y muchos dicen que no es necesario, sin embargo las marcas, pilotos y mecánicos reconocidos a nivel mundial, han desmentido los mitos y dicen que es totalmente necesario realizar un correcto despegue de la moto.
En el canal de YouTube hemos subido diferentes vídeos con el tema pero en este blog puedo explicar de manera más detallada ya que muchas veces quedan temas por fuera de la explicación del vídeo.
Vamos a ir enumerando los consejos para el periodo de despegue de la moto.
Consejo 1 para despegar una moto (Calentamiento del motor)
Despegar una motocicleta es algo considerado un mito por la falta de información de lo que realmente es el periodo de despegue.
La primera practica a realizar es el calentamiento de la motocicleta previo al arranque, calentar la motocicleta consiste en encenderla y dejarla en marcha neutra o neutro por unos minutos sin acelerar, esto con el fin de esperar que el aceite tome temperatura y comience su ciclo de lubricación.
Para despegar una moto correctamente, el calentamiento de motor, o mas bien el calentamiento de aceite es fundamental, estos pocos minutos que las motos están encendidas, además de calentar el aceite, se lubrica todo el motor, el aceite comienza a circular por toda la moto lubricando todas las piezas evitando el roce directo de los metales.
Consejo 2 (Conducción durante el despegue)
Llevar la moto a bajas revoluciones, esto se resume a no acelerar de manera excesiva o brusca el motor.
Rango de revoluciones, de entre 4000 a 6000 Rpm (Revoluciones por minuto)
Cuando recibimos indicaciones en los concesionarios a veces nos entregan información incompleta como por ejemplo (debes andar a 50km/h durante 2000 km) Es totalmente falso.
Si un motociclista sigue al pie de la letra estas indicaciones pero no toma en cuenta la marcha o cambio en el que va, fácilmente puede causar daños en la motocicleta.
El ideal es no superar un rango de revoluciones para no afectar el motor, es decir, tenemos un rango de entre 4.000 a 6.000 RPM para conducir nuestra moto, quiere decir que el marcador de revoluciones no debe superar este numero antes de hacer un cambio, esta es la manera correcta de realizar la conducción durante el despegue, que debe ser hasta el primer cambio de aceite (500km a 1000 km).
Consejo 3 (Cambio de aceite)
Es fundamental en para despegar una moto el primer cambio de aceite, en este primer cambio de aceite se eliminan todos los residuos de metal (viruta o alimaña) luego de eliminar los residuos, el aceite nuevo totalmente limpio, mas el filtro nuevo daran nueva vida al motor y de esta manera estará lista para mas revoluciones.
Si pasaste de las revoluciones recomendadas no hay ningún problema, la motocicleta no va a presentar problemas, siempre y cuando lo hagas muy de vez en cuando, la idea es mantener serenidad en el motor e ir aumentando progresivamente las revoluciones.
Luego de realizar el primer cambio de aceite de la motocicleta, puedes ir aumentando progresivamente las revoluciones del motor
¿Qué es despegar una moto?
El periodo de despegue es muy importante para las motocicletas y su desempeño.
Las motos nuevas tienen un periodo denominado periodo de despegue, pero ¿Qué es el periodo de despegue de una moto? es el periodo donde las piezas internas del motor comienzan a trabajar en conjunto por primera vez, los metales cuando tienen fricción, tienen un desgaste milimétrico y a esto se le llama acople de piezas o asentamiento, este proceso genera una pequeña viruta que no es más que los residuos que se generan de la fricción metal contra metal.
Dada la explicación anterior los primeros kilómetros durante el asentamiento o despegue de la moto, se deben manejar en bajas revoluciones, esto con el fin de que las piezas se ajusten de maneta correcta y evitar desgastes anormales, ya que un desgaste anormal puede generar un daño muy grave en el motor.
Los residuos que genera el periodo de despegue pueden obstruir muy fácil el filtro de aceite de motor, esto claramente es muy grave por que la lubricación y refrigeración del motor no seria la correcta, es por esto que el primer cambio de aceite es fundamental para la vida del motor.
¿Cuántos kilómetros dura el despegue de una moto?
El kilometraje durante el periodo de despegue es muy variable de acuerdo al cilindraje y marca de la moto, sin embargo existen unos estándares que se aplican a la gran mayoría de motos y marcas donde se toma en cuenta el tamaño del deposito de aceite, el cilindraje y la complejidad del motor.
Motores de 100cc a 500 cc el primer cambio de aceite se hace de entre 500 a 700 kilómetros ( Revisar recomendación del fabricante siempre)
Motores 500 cc en adelante máximo hasta 1000 kilómetros sin embargo muchos fabricantes recomiendan también hacerlo durante los 500 kilómetros debido a que estas motos tienen diferentes filtros, unos mas pequeños que otros.
¡Es hora de salir a hacer miles de kilómetros y despegar tu moto!
¡Que esperas!