La ley 2251 del 14 de julio de 2022 es una ley que cambia las normativas de seguridad vial en Colombia, se realiza en honor al niño Julián Esteban, un joven ciclista que falleció víctima de un accidente mientras entrenaba en su bicicleta.
Esta ley se ha hecho popular en Colombia por conocerse como la ley que quita la placa del casco de moto o para motociclistas, ya que anterior a la norma todos los motociclistas debía portar el casco de su motocicleta con las placas, algo que no era de mucho agrado para la comunidad motera.
Sin embargo esta ley tiene puntos muy importantes que realmente debemos leer con atención, el objetivo principal es mejorar la seguridad en las vías y poder compartir responsabilidades en los casos de accidente que suceden en las vías nacionales.
Se tratan puntos importantes como:
Obligatoriedad sobre la reglamentación sobre vehículos automotores y la infraestructura vial. Capítulo 2
Licencias de conducción. Capítulo 3
Nuevas obligaciones para motociclistas Capítulo 4
Registro de lesiones corporales. Capítulo 5
Límites de velocidad. Capítulo 6
Otras disposiciones Capítulo 7
Leer completa, descarga la ley 2251 aquí
Obligaciones de los motociclistas en la ley 2251 de 2022
Esta ley modifica el artículo 96 de la ley 769 de 2022 y deja claras las siguientes obligaciones:
1. Las motocicletas deben transitar ocupando un carril, es importante para la seguridad del motociclista conducir ocupando el carril completo, ya que es más visible para los demás vehículos que transitan en las carreteras colombianas.
2. Pueden llevar acompañante el cual debe usar casco y prendas reflectivas, sin embargo en algunas ciudades el acompañante hombre está restringido, es por esto que se deben revisar las normas vigentes de cada ciudad y como estas se ven afectadas.
3. Uso de luces direccionales y espejos, el cual ya era obligatorio, sin embargo se recalca que deben cumplir con el uso de ellos.
4. Todo el tiempo que se transite por las vías nacionales, se debe transitar con las luces delanteras y traseras encendidas.
5. El conductor y el acompañante deberán portar siempre el casco de seguridad conforme a la reglamentación que expida el ministerio de transporte (aquí hace énfasis en las secretarías de tránsito de cada ciudad). En todo caso no se podrá exigir que el casco contenga el número de la placa correspondiente al vehículo que se moviliza.
6. No se podrán transportar objetos que disminuyan la visibilidad, que incomoden al conductor o acompañante o que ofrezcan peligro para los demás en las vías.
¿Cuáles son los límites de velocidad permitidos en Colombia de acuerdo a la ley 2251 de 2022?
En zonas residenciales no se podrá circular a más de 30 Km/h en las vías urbanas es de 50 km/h algo importante para resaltar ya que las fotodetecciones podrían ser reprogramadas para esta normativa.
Las patinetas o bicicletas eléctricas no pueden circular a más de 40 Km/h
¿Cuáles son los límites de velocidad en carretera nacional en Colombia?
Aquí hay otro punto importante y es que para las vías nacionales el límite de velocidad será de 90 km/h
Para las zonas de doble calzada que no contengan pasos peatonales será de 120 km/h
Será obligación de las autoridades la debida señalización
¿Cuáles son los cambios con el seguro obligatorio SOAT?
Las aseguradoras podrán objetar las reclamaciones si el material probatorio del accidente de tránsito es falso o se detecta algún tipo de fraude, debido a las reclamaciones fraudulentas en muchos de los casos.